Ir al contenido principal

Nocturna express - crónica de nuestra aventura

Búscabamos desde hacía tiempo un hueco para pillar in fraganti a este 4 latas abandonado y así fue, quedada express en Segura de León.
Aquí estaba enterrado en zarzas, pasto y demás... mejor no pensar en la de bichitos que podían estar por allí jejeje. En fin, material imprescindible para esta nocturna; una pizca de locura, un poco de ganas de liarla, cámara, trípode y una hoz que nos abriera el camino.




Y aquí estábamos encuadrando con una luna que iluminaba toda la escena.



Como siempre me acompaña la cámara pequeña con un trípode gorila pod para sacar un poco de lo que hacemos pero la pobre tan bajita no veía absolutamente nada.


Y buscamos algún punto de apoyo para captarnos un poco a nosotros mismos en esta aventurilla.




Y aquí el resultado final. Estuvimos hasta las 2 de la mañana flasheando e iluminando la noche con linternas y todos los artilugios que se nos van ocurriendo. Gracias por desenfocar conmigo amigos.













Y menos mal que nos fuimos para casa porque fijaros cómo acabó Celia... con cuernos y todo. En fin, amenazamos con volver a nocturnear y seguir probando cacharritos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Recreación de la Batalla de Tentudía. Fotografía nocturna y lightpainting

Para conocer la historia de la llamada “Batalla de Tentudía” debemos remontarnos al siglo XIII, un momento histórico decisivo en la historia del Reino de Castilla. Su rey, Fernando III conocido como “el Santo”, como era habitual, se apoya en las órdenes militares como fuerza de guerra en la lucha para conseguir el territorio en el que los árabes estaban asentados. No entraremos aquí a debatir cómo debemos llamar a este período histórico pues no es el objetivo de este texto, simplemente queremos divulgar parte de la historia de la comarca de Tentudía.   Las órdenes militares intervenían, bajo el gobierno de su maestre, en este proyecto territorial y a cambio, la corona de Castilla les cedía la gestión y/o propiedad de parte del territorio como pago a sus servicios. En nuestro caso fue la Orden de Caballería de Santiago que había sido fundada aproximadamente en el año 1151 según las fuentes consultadas.   Volvamos al siglo XIII, año 1248 (646 de la Hégira), Fernando III el San...

Un paseo por Bretaña y Normandía

¿Por qué viajar? Ahí lo dejo junto a las fotos de la última escapada por Bretaña y Normandía. Acantilados de Étretat Playas del Desembarco de Normandía Elefante de Julio Verne en Nantes Honfleur Maravillosa construcción sobre la roca. Monte Saint-Michel Playas Vikingas de Kerlouan Y la mejor compañía.